RED ANDALUZA ESCUELA ESPACIO DE PAZ
La Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» es una red de centros interesados en compartir iniciativas, recursos y experiencias para la mejora de la convivencia escolar y la difusión de la Cultura de Paz, contrayendo un compromiso de profundización en aspectos concretos de su Plan de Convivencia. La normativa que regula el funcionamiento de la Red pone el acento en la cultura de la evaluación, en la necesidad de visibilizar las buenas prácticas desarrolladas en los centros y en la voluntad de trabajar en red compartiendo propuestas, estrategias y recursos con toda la comunidad educativa.

AULA DE CINE
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y la Consejería de Educación y Deporte ponen a disposición de los centros de enseñanza andaluces el programa educativo Aula de Cine con una finalidad básica: promover la alfabetización audiovisual del alumnado y el profesorado andaluz.
El mundo que se han encontrado y en el que se sumergen a diario nuestros alumnos y alumnas tanto de primaria como de secundaria es un mundo de información continua, cambiante, «líquida», de origen incierto, de durabilidad efímera.
AULA DJAQUE
Desde aulaDjaque, Comunidad de Colaboración complementaria del Programa Educativo del mismo nombre, queremos dar la bienvenida a quienes creen en el uso del ajedrez como poderosa herramienta educativa o, simplemente, muestren un interés relevante.
El uso educativo del ajedrez hace que alumnos y alumnas puedan desarrollar sus habilidades cognitivas y socio-afectivas, ya que su práctica favorece, entre otras capacidades, la memoria, la concentración, la toma de decisiones, la reflexión, la visión espacial o el razonamiento lógico-matemático.


CRECIENDO EN SALUD
El Programa para la Innovación Educativa, Hábitos de Vida Saludable está destinado a los centros docentes de Andalucía sostenidos con fondos públicos, con excepción de los universitarios en sus dos modalidades: Creciendo en Salud para centros que imparten enseñanzas de educación infantil, educación especial y educación primaria, o Forma Joven en el ámbito educativo para centros educativos que imparten enseñanzas de educación secundaria (obligatoria y postobligatoria).
La Consejería de Educación y Deporte, la Consejería de Salud y Familias, y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, un año más, ponen en marcha el programa de promoción de Hábitos de Vida Saludable para el curso escolar.
CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN EL CENTRO EDUCATIVO
El elemento central del recurso Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas para el desarrollo de la línea de intervención Estilos de Vida Saludable, se basa en garantizar la ingesta de frutas y hortalizas por el alumnado en el centro con la intención de que normalicen y se habitúen a su consumo.
Para ello, durante el segundo y tercer trimestre, se organiza un sistema de reparto de estos productos en los centros educativos participantes en el Programa de para la Innovación Educativa, Hábitos de Vida Saludable, en su modalidad Creciendo en Salud adheridos al Plan para que los niños y las niñas puedan experimentar sensaciones con estos productos.


PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO (PROA)
Descripción.
El acompañamiento escolar es una actuación dirigida a mejorar la adquisición de las competencias clave, especialmente en comunicación lingüística y razonamiento matemático, del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que precisa acciones de carácter compensatorio. Por tanto, se concibe como una medida motivadora, a la vez que favorecedora del éxito escolar, así como una importante vía para la prevención del absentismo y abandono escolar temprano.
PROYECTOS ABP
Por qué utilizar el Aprendizaje Basado en Proyectos
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es una metodología de aprendizaje en la que los estudiantes adquieren un rol activo y se favorece la motivación académica.
El método consiste en la realización de un proyecto habitualmente en grupo. Ese proyecto ha sido analizado previamente por el profesor para asegurarse de que el alumno tiene todo lo necesario para resolverlo, y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea.
